viernes, 1 de marzo de 2019

GOBIERNO COLOMBIANO

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE COLOMBIA 

presentado por: Elizabeth Rosario villareal, Rosa Paulina Lara, Liliana Montenegro.
Colombia esta organizado en entidades territoriales como los departamentos, los municipios, y los distritos, los cuales permiten ejercer un mejor control sobre el territorio nacional y garantizar que todos los colombianos tengamos una mejor calidad de vida.

las entidades territoriales son las partes en las que se divide el territorio de nuestro país para facilitar su organización territorial, administrativa y política. la constitución política de 1991 establece que el territorio nacional esta organizado administrativamente en: departamentos, municipios, distritos y entidades territoriales indígenas:

Departamentos: son las entidades inmediatas entre la nación y el municipio. nuestro país esta conformado por 32 departamentos y cada departamento por municipios. la máxima autoridad del departamento es el gobernador, quien se encarga de administrar las políticas departamentales. en cada departamento existe una organización administrativa llamada asamblea departamental, la cual esta conformada por los diputados.

Municipios: son la entidades territoriales mas pequeñas que posee nuestro país. en nuestro país existen 1102 municipios, los cuales son administrados por sus respectivos alcaldes quien se encarga de crear y ejecutar medidas para mejorar el municipio. ademas de esto existe un consejo municipal, que se ocupa de redactar los acuerdos que permitan el desarrollo económico y social del municipio. están conformados por los concejales.

Distritos: son aquellas ciudades que tienen una importancia política, económica o cultural para el país. por ello son diferentes a los demás municipios, algunos distritos colombianos son: Bogota distrito capital, Cartagena distrito turístico y cultural, Barran-quilla distrito especial industrial y portuario.

Entidades territoriales indígenas: son los territorios donde habitan una o mas comunidades indígenas. estas entidades tiene como propósito garantizar la conservación de la entidad cultural y el desarrollo de la población indígena. la máxima autoridad es el concejo indígena, que se rige de acuerdo a las costumbres ancestrales de su comunidad.

CARACTERÍSTICAS DE ESTADO COLOMBIANO

Social de derecho: Eso quiere decir que el estado debe garantizar la justicia social, es decir, se interesa por satisfacer las necesidades de sus habitantes.
Unitario: Existe un solo territorio, un solo pueblo y un gobierno central que actúa de acuerdo con la constitución política.
Descentralizado: El poder y las responsabilidades se comparten con los gobiernos departamentales y locales
Democrático: El poder pertenece al pueblo, pues el elige a sus gobernantes, los cuales deben cumplir su voluntad.
Participativo: Los ciudadanos participan en la toma de decisiones importantes que afectan el desarrollo del país.
Pluralista: Reconoce la importancia de todos los grupos sociales que habitan el territorio nacional.


Para ampliar la informacion podría mirar el siguiente vídeo:



ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO

Colombia adhirió al sistema democrático, caracterizado fundamentalmente por la división del poder, tres grandes ramas: la legislativa, la ejecutiva y la judicial.

Articulo 113. son ramas  del poder publico, la legislativa, la ejecutiva y la judicial. ademas de los órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del estado. los diferentes órganos del estado tienen funciones pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines.

Rama legislativa: la función legislativa radica en la cabeza del congreso que esta integrado por el senado de la república y por la cámara de representantes, las funciones mas importantes de esta rama son: expedición de las leyes, control político sobre el gobierno y la administración, disponibilidad de reformar la constitución.

Rama Ejecutiva: Artículo 115. El Presidente de la República es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa. El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos. 


Rama judicial: Corresponde a la rama judicial la administración de justicia la cual debe cumplir dirimiendo los conflictos surgidos entre los particulares entre sí, entre las entidades públicas y entre éstas y los particulares, dando soluciones que estén ajustadas a la Constitución y a la ley, siempre en busca de un verdadero equilibrio entre el espíritu de las leyes y la justicia que debe imperar en la solución de los conflictos.

Para comprender mejor este tema visite: